Crecimiento y Optimización

Encuesta: Los directores financieros priorizan la optimización de costos y la eficiencia para impulsar el crecimiento en 2025

El equipo de SAP Concur |

Ya está disponible el tercer Informe de CFO Insights de SAP Concur. La última edición de este informe anual analiza las opiniones de los líderes financieros sobre el entorno empresarial en evolución y cómo están tomando la iniciativa para priorizar el crecimiento de sus compañías en 2025. También compara las perspectivas de los directores financieros con las de los responsables de RR. HH. y TI, una nueva faceta interesante este año. 

El informe revela que el principal objetivo de los líderes financieros es reducir los costos para impulsar el crecimiento, basándose en las respuestas a encuestas de 350 directores financieros y líderes financieros sénior en ocho países desde diciembre de 2024 hasta enero de 2025. Además, casi todos los encuestados informan haber tenido éxito al utilizar inteligencia artificial (IA).  

A continuación se muestran algunos de los hallazgos clave de este año: 

Optimizar los costos y la eficiencia es la principal prioridad de este año para impulsar el crecimiento. 

  • Los principales desafíos externos que citan los responsables financieros son el empeoramiento de las condiciones económicas (41%), las tensiones geopolíticas (37%) y las restricciones de la cadena de suministro (32%). 
    • Muchas respuestas han cambiado bastante desde 2024. Así es como se posicionaron los líderes financieros frente a los desafíos mencionados el año pasado: 
      • Empeoramiento de las condiciones económicas (55%). 
      • Restricciones de la cadena de suministro (38%). 
      • Tensiones geopolíticas (11%). 
  • El objetivo principal de este año para fomentar la expansión es optimizar los costos e impulsar la eficiencia (69%). Cabe destacar que el 58% de los líderes financieros recurren a la automatización y a la inteligencia artificial para impulsar el rendimiento, con un enfoque en la automatización de los procesos manuales. A medida que la inteligencia artificial sigue haciéndose popular, los líderes financieros son cada vez más conscientes de las oportunidades para automatizar y optimizar los procesos, lo que hace que este sea un enfoque clave para 2025. 

La inteligencia artificial es una tecnología clave para lograr esta ambición y los líderes financieros están viendo resultados positivos. 

  • Según los líderes financieros de la encuesta, el 94% afirma que la inteligencia artificial ya ha ayudado a mejorar la toma de decisiones y el 73% afirma que ha tenido un impacto positivo en la reducción de costos y de riesgos en su organización. 
  • Los líderes financieros ven más posibilidades para la tecnología y citan una amplia gama de ventajas que pueden obtenerse con la inteligencia artificial, como por ejemplo: 
    • Pronósticos más exactos (43%). 
    • Automatización de las tareas cotidianas (38%). 
    • Operaciones comerciales más eficientes (36%). 
    • Mejores perspectivas (36%). 
    • Mejores auditorías (30%). 
    • Reducción de fraudes (26%). 
    • Planeación de escenarios más precisa (25%). 
    • Gestión de riesgos más eficaz (21%). 

Los directores financieros son buenos para lograr la aceptación interdisciplinar, pero no están dispuestos a compartir la responsabilidad del crecimiento. 

  • El 96% de los líderes financieros se califican a sí mismos como “excelentes” o “buenos” para lograr el respaldo de la compañía en iniciativas de crecimiento nuevas. El 89% de los responsables de RR. HH. y el 88% de los responsables de TI coinciden en que los responsables financieros de su organización son buenos en la comunicación interdisciplinaria. 
  • Sin embargo, los datos indican que los líderes financieros podrían priorizar mejor convertirse en un socio estratégico para todas las funciones empresariales en 2025. ¿Qué está impidiendo esto? 
    • El 58% de los líderes financieros afirman que la mayor barrera son las prioridades conflictivas entre departamentos.  
      • El 57% de los responsables de TI están de acuerdo con ellos, aunque el 57% de los responsables de RR. HH. afirma que el mayor obstáculo es la falta de intercambio de datos y transparencia. 
      • Aunque los responsables financieros y de TI priorizan la implementación de presupuestos flexibles para proyectos colaborativos, RR. HH. preferiría centrarse en alinear los objetivos compartidos y los KPI. Solo el 11% de los responsables financieros considera que esto es una prioridad principal para trabajar juntos. 
      • Algo curioso es que solo el 9% de los directores financieros creen que el liderazgo en crecimiento debería compartirse en toda la alta dirección. 

Los presupuestos de ciberseguridad están aumentando, pero los directores financieros son reacios a colaborar con sus homólogos de TI. 

  • Según los líderes de TI encuestados, a muchos les gustaría ver a los líderes financieros priorizar la ciberseguridad en la planeación financiera (57%) y aumentar los presupuestos para medidas de seguridad (51%).  
  • Afortunadamente, el 59% de los líderes financieros afirma que planean aumentar sus presupuestos de ciberseguridad en respuesta a las crecientes amenazas. 
  • Sin embargo, los líderes financieros parecen preferir tener una participación limitada en la conducción de la agenda de ciberseguridad y privacidad de datos en su organización. Mientras que el 42% de los líderes de TI quieren mejorar la colaboración con Finanzas en torno a la ciberseguridad, solo el 20% de los líderes financieros están alineados. 

La retención y adquisición de talentos se consideran responsabilidad de los directores de RR. HH., y no se consideran factores particularmente importantes para el crecimiento. 

  • Aunque los líderes financieros reconocen la importancia de atraer y retener el talento, solo el 36% cree que es esencial para el crecimiento. 
  • Los responsables de RR. HH. afirman que necesitan en apoyo del área de Finanzas para respaldar la contratación y retención de talentos. Por ejemplo, el 54% desea que su socio financiero les proporcionen perspectivas financieras que respalden la planeación de la fuerza laboral; sin embargo, la mayoría de los responsables de Finanzas considera que la contratación y retención de talento es una responsabilidad exclusiva de RR. HH. 
  • Los responsables de RR. HH. también citaron la medición del impacto de las iniciativas de RR. HH. (48%) y el aumento de las asignaciones presupuestarias (44%) como áreas que necesitan el apoyo de los responsables de Finanzas para impulsar el crecimiento relacionado con el talento. 

Descargue el Informe de CFO Insights de este año y los documentos técnicos de la infografía de RR. HH. y TI para obtener hallazgos adicionales, así como las medidas que puede tomar para ayudar a su compañía a superar los desafíos y aprovechar las oportunidades de 2025. 

 

SAP Concur encuestó a 350 directores financieros y líderes financieros sénior, 115 líderes de RR. HH. y 115 líderes de TI para su último Informe de CFO Insights. La investigación, realizada en diciembre de 2024 y enero de 2025, abarcó Australia, Brasil, Canadá, Alemania, Japón, México, Reino Unido y EE. UU. Los sectores de la encuesta abarcaron desde Finanzas hasta Tecnología, Salud, Servicios Públicos, Consumo e Industria. 

Crecimiento y Optimización
Desarrolle habilidades de liderazgo y una mentalidad de crecimiento para avanzar en la gestión financiera o de viajes.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
Los tipos de inteligencia artificial (IA) están cambiando el panorama empresarial de forma acelerada.
Sigue leyendo
Crecimiento y Optimización
El Big Data se ha convertido en un aliado clave para la gestión de gastos empresariales, brindando soluciones en una tarea de carácter fundamental para cualquier empresa...
Sigue leyendo