Control de Gastos Empresariales
Por qué el análisis de costos de oportunidad genera mejores decisiones empresariales
Los líderes empresariales actuales necesitan todas las ventajas que pueden obtener. La competencia, junto con la incertidumbre económica, es así de difícil.
En este panorama desafiante, una de las mejores formas de optimizar la toma de decisiones de su compañía es incorporar ideas económicas que le ayuden a analizar mejor las opciones a las que se enfrenta su compañía. Una de las mejores de estas ideas es el “costo de oportunidad”, que proporciona un marco para la asignación eficiente de recursos.
Para ayudarle a hacerse una mejor idea de cómo funciona, empecemos con información básica sobre la fórmula del costo de oportunidad.
¿Qué es el costo de oportunidad?
Cuando se enfrenta a una decisión, generalmente tiene varias opciones disponibles. Supongamos que tiene un presupuesto limitado y tiene que elegir cómo asignarlo. Usted toma su mejor decisión, luego puede preguntarse cómo habrían resultado las cosas si hubiera elegido financiar otra cosa. El costo de oportunidad es el valor de la siguiente mejor opción que no elige al tomar una decisión.
La fórmula para calcular el costo de oportunidad no es compleja y no debe ser intimidante. En términos más sencillos, es el retorno de la siguiente mejor alternativa menos el retorno de cualquier elección que haga.
Supongamos que una compañía decide invertir 500 000 USD en equipos de fabricación. En este caso, el costo de oportunidad podría ser los beneficios que podría haber obtenido al tomar ese mismo dinero e invertirlo en adquisiciones/ventas de la compañía. O bien, si el proyecto que elige genera 1 millón de USD en ganancias, mientras que la siguiente mejor alternativa que no eligió hubiera generado 1.2 millones de USD, el costo de la oportunidad es de 200 000 USD. Muy sencillo, ¿verdad?
Puede utilizar esta fórmula del costo de oportunidad para analizar el retorno de la inversión/tasa interna de retorno y otras métricas financieras. También se puede utilizar para analizar la capacidad de producción, la productividad, el tiempo ahorrado o invertido y la satisfacción del cliente.
Cómo implementar el análisis del costo de oportunidad
Es importante saber cuándo considerar el costo de la oportunidad. Algunos de los escenarios más comunes de asignación de recursos incluyen tomar decisiones de gestión de gastos sobre la inversión de capital, elegir qué productos desarrollar, priorizar la gestión del tiempo, tomar decisiones de contratación y asignación de personal, y seleccionar qué tecnologías adoptar.
Si su organización se enfrenta a presupuestos ajustados y debe tomar decisiones difíciles, usar el costo de oportunidad como prisma para evaluar esas decisiones puede ser muy eficaz. Le permite cuantificar los sacrificios asociados con cada opción y obtener una imagen más integral del verdadero costo de cada decisión. Y cuando cada dólar cuenta, adoptar este enfoque holístico se vuelve aún más crítico.
Cómo tomar mejores decisiones comerciales
Al obtener una buena comprensión del costo de oportunidad, una organización puede implementar de forma óptima sus recursos limitados. Aunque el costo de oportunidad no es una partida tangible en un estado financiero, es tan importante para el éxito sostenible de la compañía como lo es cualquier otra métrica.
Dediquemos un momento a repasar paso a paso la implementación del análisis del costo de oportunidad. En primer lugar, debe hacer una lista de todas las opciones posibles que tiene para la asignación de recursos. Estas deben ser todas las opciones viables y relevantes. Posteriormente, recopile tantos datos como pueda sobre los costos, ventajas y riesgos. Una vez que haya terminado, es hora de calcular la rentabilidad esperada de cada opción. El siguiente paso es clasificar las opciones según la rentabilidad esperada, calcular los costos de oportunidad y tomar una decisión informada sobre cómo asignar los recursos.
A medida que avanza, es importante medir sus resultados con respecto a los cálculos de rentabilidad. Esto puede ayudarle a refinar su enfoque y obtener análisis más precisos de los costos y rentabilidades de cada enfoque. En última instancia, podrá tomar las decisiones más informadas posibles y crear el máximo valor en toda su compañía.
Ventajas adicionales del costo de oportunidad
Si aún no está muy convencido, vamos a analizar las ventajas del enfoque de costo de oportunidad.
- Tiene acceso a evaluaciones más profundas y detalladas, lo que permite una toma de decisiones más completa y considerada.
- Puede asignar recursos limitados a las áreas con mayor impacto.
- Obtiene claridad estratégica en cuanto a los proyectos que realmente valen la pena.
- Las negociaciones con proveedores, clientes, etc. ahora están respaldadas por datos útiles, lo que puede mejorar su posición.
- Puede identificar riesgos y responsabilidades que quizá no sean evidentes de inmediato.
Situación de costo de oportunidad
Para ayudar a reforzar esas ventajas, consideremos rápidamente una situación del mundo real. Supongamos que su compañía necesita una nueva solución de gestión y viajes. Sus opciones se mantienen con el enfoque manual que siempre ha utilizado o adoptando una solución automatizada e integrada como SAP Concur.
En primer lugar, inicie con la recopilación de datos, por ejemplo:
- Cuánto gasta en mano de obra y procesamiento manual de gastos
- Tiempo que el empleado dedica a crear informes de gastos
- El costo de los errores
- El valor del tiempo que se dedica al trabajo manual y que podría dedicarse a acciones generadoras de ingresos
- La tasa de cumplimiento y los costos del incumplimiento
A continuación, calcule el costo de implementar la solución automatizada. Esto podría incluir cargos de suscripción, costos de implementación iniciales, el valor del tiempo ahorrado al reservar viajes y crear informes de gastos, el valor de un mayor cumplimiento y menos errores, menores costos de mantenimiento, etc.
Por último, calcule los costos de ambos y tome la mejor decisión. Dadas las importantes ineficiencias que conllevan los procesos manuales, el aumento de los errores y los riesgos de un menor cumplimiento, el costo de oportunidad de no modernizar su enfoque de viajes y gastos puede ser considerable. Esto no tiene en cuenta las ventajas que son menos fáciles de registrar, como la moral y la satisfacción de los empleados, que pueden verse afectados positivamente con la eliminación de algunos de los aspectos más frustrantes de los viajes corporativos y la gestión de gastos a través de la automatización.
En última instancia, elegir la automatización puede ayudar a los empleados a dedicar mucho menos tiempo al trabajo administrativo, fomentar el cumplimiento, aumentar la visibilidad de los datos, optimizar el flujo de caja, acortar los ciclos de reembolso y reducir significativamente los errores. Y el costo real de un enfoque manual va mucho más allá de los gastos básicos de mano de obra; limita enormemente el valor que una compañía podría crear si utiliza la automatización para reemplazar tareas manuales tediosas y de bajo valor.
Estas son algunas estadísticas para recordar, tomadas de una encuesta reciente de SAP Concur a 1800 responsables de la toma de decisiones de compañías. Las organizaciones que integran una plataforma de viajes y gastos informan de la creación inmediata de valor, lo que incluye un aumento del 26% en el cumplimiento de la política, un aumento del 21% en el ahorro de costos y el procesamiento de informes de gastos que es el doble de eficiente.
La conclusión
Si necesita un marco potente de trabajo para analizar las decisiones más importantes de la compañía, el costo de oportunidad es una opción inteligente. Puede ayudarle a ir más allá de las comparaciones de costos básicas y desarrollar un método sistemático para analizar aquello a lo que está renunciando con cada opción específica, lo que en última instancia ofrece una mejor asignación de recursos y un mejor retorno de la inversión.