Existen diferentes tipos de planeación y aplicarla de forma correcta separa a las empresas que destacan de aquellas que están destinadas al fracaso. Cuando no se planifica es imposible conocer el rumbo a seguir y por lo tanto los recursos se disponen y administran de manera errónea, causando ineficiencia y caos en la compañía.
Elaborar un plan financiero bien organizado y acorde con las necesidades de la empresa es indispensable para la toma de decisiones acertadas y oportunas que garanticen la reducción de riesgo y vulnerabilidad del negocio.
¿Quiere hacer de su empresa un negocio rentable y estable? ¡Acompáñenos hasta el final!
Analicemos juntos todo sobre la planificación financiera de una empresa. Con una visión más clara respecto al tema, usted decidirá qué tipo de planeación se adapta mejor a su negocio.
Es el proceso administrativo de una empresa mediante el cual se delinea y establece cómo invertirá y distribuirá sus recursos para lograr los objetivos trazados, en un plazo previamente determinado.
En otras palabras, podemos decir que es una guía, esquema o plan integral donde se establece paso a paso el camino a seguir para organizar, de manera eficiente, el dinero y los recursos de la organización.
Cuando hablamos de tipos de planeación financiera, estamos hablado también de rentabilidad, sostenibilidad y viabilidad económica.
De manera esquemática podemos entonces resumir que la importancia contar con un plan financiero bien estructurado y acorde con las necesidades de su negocio radica en lo siguiente:
Independientemente del tipo de planeación financiero de una empresa, para que el mismo sea eficaz debe reunir las siguientes características:
Su objetivo principal es establecer una hoja de ruta eficaz, que permita a la empresa alcanzar las metas y objetivos deseados en un plazo previamente determinado.
Adicionalmente podemos mencionar otros objetivos más específicos, como:
El plan financiero debe prever diferentes escenarios y definir las estrategias a seguir en cada uno de ellos, sacando el mayor provecho posible de las fortalezas de la organización y de las oportunidades que puedan presentarse.
La planeación financiera coordina e integra los departamentos para que la empresa funcione como un todo en la consecución de los objetivos establecidos en el tiempo estimado y con los recursos asignados.
Diseñar y establecer los objetivos de la organización es, si se quiere, el fin principal del plan financiero. Los mismos deben ser claros y viables.
Determinar y establecer cuáles son los tipos de inversión que necesita la empresa tanto en la etapa de puesta en marcha como en las de consolidación y expansión, son otro de los objetivos del plan financiero.
En la planeación financiera se decide cuáles son los tipos de financiación más oportunos para la compañía, es decir, propias o externas. En caso de optar por estas últimas, se deberá también prever el plan de pago.
Prever las ventas que se estima concretar, deducir los gastos de forma pormenorizada y de ser posible mes a mes, es otro de los objetivos fundamentales de los diferentes tipos de planificación financiera.
El plan financiero tiene también la finalidad de establecer el punto en el cual la empresa comenzará a obtener beneficios, es decir, en qué momento la compañía comenzará a ser rentable.
Es la base de elaboración, seguimiento y control del presupuesto de la organización en cada una de sus áreas y departamentos. Su finalidad es ser una guía paso a paso para la ejecución financiera.
Otro de los objetivo de la planificación financiera es desarrollar un proceso que permita a la empresa aprender sobre la interacción tanto con su propio negocio, como con los mercados.
Con toda esta valiosa información recopila y plasmada en un papel se puede prever la viabilidad del proyecto de la compañía.
Veamos entonces en detalle cuáles son los tipos de planeación financiera que existen, así como los objetivos, ventajas y desventajas de cada uno para tener más claro cuál puede adaptarse mejor a las necesidades de su empresa.
Este tipo de planeación se centra específicamente en el circulante de la empresa, es decir, los activos y pasivos.
En tal sentido los activos más importantes a considerar son:
Mientras que los pasivos más relevantes para este tipo de planeación son:
Su objetivo principal es analizar las decisiones financieras a corto plazo en relación con lo que en términos financieros se conoce como fondo de maniobra o capital neto de trabajo, es decir, la diferencia entre estos activos y pasivos, utilizando como técnica el diseño de presupuestos operativos.
Se ocupa principalmente de las políticas de precios, gestión del circulante y liquidez, para planificar actividades como:
El plan financiero a corto plazo es también conocido como administración de capital de trabajo y sus principales insumos son tanto el pronóstico de ventas como las diferentes formas de información sobre las operaciones y finanzas de la compañía.
El planeamiento financiero a corto plazo debe ejecutarse en un lapso no mayor a un año.
La finalidad principal de la planeación financiera a corto plazo es diseñar caminos de acción para alcanzar metas y objetivos en un futuro próximo.
Se trata de una forma de pensar de manera sistemática en el futuro, para prever los posibles problemas que puedan surgir antes de que estos se presenten y afecten el buen desempeño de la empresa.
Este tipo de planeación financiera es la parte de la planificación estratégica que se encarga de cuantificar los proyectos, calculando los costes de inversión y las necesidades de financiamiento.
Sus principales insumos son:
Consiste entonces en hacer una proyección cuenta por cuenta de las cifras de los estados financieros, para obtener posibles escenarios futuros de los mismos.
Los datos que se deben considerar para elaborar un plan financiero a largo plazo son:
Pérdidas y ganancias:
Balance de situación:
Su objetivo principal es establecer el mapa de ruta que deberá seguir el área financiera de una empresa durante un período promedio no menor a dos años.
La planificación financiera otorga a la empresa un buen número de ventajas entre las cuales se encuentran:
La planificación y gestión financiera de este siglo se encuentra estrechamente ligada a las herramientas tecnológicas que facilitan y mejoran cada uno de los procesos de la empresa.
Controlar los gastos y tener acceso a la Big Data para tomar decisiones oportunas y bien informadas es cada día más sencillo y expedito gracias a las soluciones digitales de gestión.
A continuación veremos con más detalle seis de las principales herramientas más utilizadas en la aplicación de los planes financieros.
Esta herramienta digital está diseñada para que su empresa cumpla con las políticas de gastos de manera eficiente, rápida y sencilla al tiempo que facilita la toma de decisiones acertadas y bien informadas.
Los softwares de gastos (Expense) permite a su compañía:
Esta solución digital ofrece una serie de análisis importantes para tomar decisiones acertadas.
Además, su uso hace posible la elaboración de informes con una visión global de los gastos, aplicar políticas corporativas, supervisar y simplificar la gestión de gastos.
En resumen con esta herramienta su empresa podrá:
Esta herramienta mantendrá protegida toda la información confidencial de su organización y ya no tendrá que preocuparse de sufrir ataques o amenazas que puedan perjudicarla financieramente.
Esta solución digital ofrece a su empresa una visión global para un mejor y mayor control de los presupuestos, así como la toma de decisiones oportunas y adecuadas que harán a su empresa mas eficiente y productiva.
La herramienta Budget le permite:
Los softwares de Business Travel le dan a su empresa el control total sobre los viajes corporativos para ahorrar costos y brindar a sus empleados una experiencia segura y confortable.
Esta herramienta tiene las siguientes características:
Sus ventajas son:
Como habrá podido ver hasta ahora, la planificación financiera es indispensable para el buen funcionamiento de cualquier organización, aumentar su rentabilidad y desarrollarse.
Pero veamos con detalle siete de las muchas ventajas que brinda a su empresa contar con una planificación financiera bien estructurada y acorde con sus necesidades.
Se diseña con base en los pasos a seguir para alcanzar los objetivos de la organización. La planificación da significado y dirección a todas y cada una de las decisiones que se toman en el área económica.
Es la guía que toda empresa necesita para alcanzar sus objetivos en el tiempo establecido.
Contar con un planeamiento financiero bien elaborado y estructurado le permitirá conocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la empresa para decidir asumir riesgos controlados.
La correcta distribución de los recursos y el capital representa una ayuda invaluable a la hora de designar las responsabilidades y acciones de cada una de las áreas involucradas.
Los gerentes de cada área deberán velar por el logro de los objetivos fijados en el tiempo establecido y con los recursos asignados.
La planeación financiera exime las sorpresas y reduce la incertidumbre, generando un clima organizacional tranquilo y seguro.
Por otra parte, evitar la distracción de los colaboradores como consecuencia de la improvisación o la falta de información, ayudará en gran medida en el logro de los objetivos y el aumento de la productividad.
La planeación ofrece un panorama general de la organización, de las debilidades y fortalezas de cada una de sus áreas y departamentos.
La planeación financiera permite visibilizar las necesidades, mejoras y cambios que deben ejecutarse para hacer crecer la compañía y resguardar su capital.
Un plan financiero ajustado a las necesidades de la empresa y con objetivos da a los gerentes un panorama claro, global y con resultados medibles que permitan la toma de decisiones oportunas, acertadas y bien informadas.
La planificación financiera debe establecer los parámetros necesarios para evaluar el desempeño de los recursos y el capital invertido, esto será indispensable para detectar amenazas y ejecutar los ajustes que sean necesarios durante el desarrollo del plan.
Estas son:
Las oportunidades no son eternas, siempre están limitadas por una ventana de tiempo que una vez que se cierra, difícilmente se volverá a abrir.
Para hacer crecer una empresa y cumplir los objetivos de esta es necesario identificar y aprovechar las oportunidades que puedan presentarse.
Una compañía sin planificación no tiene claro sus objetivos y corre el riesgo permanentemente de pasar por alto la pertinencia de: coordinar un esfuerzo de marketing, participar en eventos empresariales importantes o licitar para algún proyecto crucial.
Un plan financiero bien elaborado permite optimizar los recursos para la ejecución de proyectos a corto o largo plazo.
Sin organización es imposible prever los posibles escenarios y emergencias para diseñar una estrategia adecuada que permita enfrentarlos con éxito.
Asignar los recursos de forma adecuada y en la cantidad necesaria solo es posible a través de un plan financiero eficaz.
Recuerde, las buenas ideas no sirven de nada si no se dispone de lo necesario para llevarlas a la práctica.
Una empresa sin planificación es como un barco a la deriva que difícilmente podrá llegar a puerto.
El principal objetivo de una organización es ser eficiente y sin planificación esto se convierte en un sueño inalcanzable.
Para que una compañía logre la eficiencia es necesario analizar, evaluar y optimizar los procesos.
Si no existe un plan cada departamento funcionará de forma aislada y desorientada haciendo mal uso del tiempo y los recursos asignados por la empresa.
Sin un plan para alcanzar los objetivos corporativos los empleados no tendrán una dirección clara que seguir, ni sabrán cómo su trabajo aporta a la misión y visión de la empresa.
¡Tampoco valorarán o darán importancia a sus tareas!
Es conveniente fijar metas y objetivos por departamento y por proyectos, con el fin de hacer más fácil su cumplimiento.
La inexistencia de un curso de acción claro genera resultados adversos o en el mejor de los casos, no se alcanzan el efecto deseado.
La improvisación es un pésimo aliado de la eficiencia y es por eso que se debe diseñar y dar a conocer a todos los empleados tanto el protocolo a seguir, como el responsable de hacerlo cumplir.
Un ambiente de incertidumbre genera caos y afecta de forma negativa el desempeño de los empleados y por ende de la empresa.
Un tipo de plan financiero permite a la organización contar con una estrategia confiable para aumentar su competitividad.
Gracias a las soluciones digitales de gestión, actualmente recopilar los datos y analizarlos es mucho más sencillo, rápido y nada tedioso.
Y es que, como aseguró el reconocido político y filósofo inglés Sir Francis Bacon, “el conocimiento es poder”.
Tener acceso a la Big Data sobre el mercado y conocer a sus clientes le otorgará a su negocio las ventajas competitivas que lo mantendrán en la cresta de la ola.
Mientras que la ausencia de planificación colocará a su empresa en el extremo contrario al éxito.
No basta con planificar es necesario hacerlo de forma organizada y adecuada para evitar incurrir en los siguientes errores:
¡Llegamos al final!
Esperamos que toda esta información que le hemos ofrecido acerca de los tipos de planes financieros empresariales le sea de utilidad para decidir qué tipo de planeación es la más adecuada para su negocio.
Las herramientas digitales son aliadas inmejorables para el diseño y ejecución del plan financiero de su empresa ya que le permiten tomar decisiones bien informadas, ahorra tiempo y aumentar la productividad.
Si desea saber más sobre cómo aumentar la productividad y rentabilidad de su empresa le invitamos a hacer clic aquí y visitar nuestro blog post sobre el tema.