Contar con un seguro de viajero es una herramienta de vital importancia que, de a poco, se ha popularizado en el sector de los viajes.
Además, una de sus mayores ventajas es que existen distintos niveles de cobertura, de acuerdo a las necesidades y particularidades del viajero.
En este artículo hablaremos de su importancia en tiempos de pandemia y cuáles son las mejores opciones a considerar, así como las características a tener en cuenta al elegir la cobertura.
Un seguro de viajero es aquel que ofrece protección durante un viaje ante: gastos médicos por enfermedad, accidentes, cancelaciones, pérdida de vuelos o equipaje e incluso asistencia telefónica y legal en algunos casos.
Asimismo, si surge un problema que altere su itinerario de viaje, una póliza garantiza el reembolso del dinero o un aplazamiento sin cobro adicional.
Durante el año 2015 se registraron más de 53,000 cancelaciones y casi el 20% de los vuelos sufrieron demoras. Además, las aerolíneas perdieron o dañaron más de 23.1 millones de maletas.
En Chile, según la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur, durante el primer trimestre de 2017 casi 1,300 millones de chilenos salieron del país y un 30% lo hizo con cobertura. Mientras tanto, en 2019, la contratación de pólizas de seguros aumentó un 32%, ya que más del 41% de los viajeros contrató un seguro de viaje para recuperar el dinero de la reserva.
Cancelaciones por las condiciones climáticas, pasaportes robados, accidentes y problemas de salud son algunas de las eventualidades más comunes que puede sufrir un viajero de negocios y las principales razones por las que se decide costear un seguro.
Además, debido a la pandemia de COVID-19, otra de las razones que se suma es el cuidado de la salud. De acuerdo con un reporte de SAP Concur, el 90% de los viajeros esperan que su compañía les ofrezca ventajas que garanticen su salud y seguridad mientras viajan.
Contratar un seguro de viajero equivale a invertir solo un 3% de los gastos totales del viaje, una cifra muy pequeña comparada con los gastos que pueden surgir ante una eventualidad y que hagan perder la cifra total de dinero invertido.
Existen muchos tipos de cobertura y su elección depende de cada persona y del tipo de viaje que realice.
Se puede contratar una póliza para:
Para tener éxito en esta tarea, le recomendamos considerar la póliza que se ajusta mejor a sus necesidades.
Veamos algunos casos que pueden resultarle útiles:
Ante una emergencia sanitaria o cualquier problema de salud, una póliza le garantizará atención médica sin tener que preocuparse por el centro de salud al que deba asistir ni el costo.
Contando con este seguro podrá comunicarse a un número telefónico que le indicará a qué centro médico dirigirse, cubriendo los gastos de atención, hospitalización, medicamentos y traslado, según lo estipulado.
Además, con la prevalencia de la pandemia de COVID, ahora muchos seguros también cubren alojamiento por convalecencia, seguimiento o tratamiento por COVID o incluso el pago de la cuarentena.
Este tipo de seguros, cubre casos en los que debido a una enfermedad, accidente o cualquier otra eventualidad, tenga que suspender su viaje una vez que ha sido pagado. El porcentaje del seguro es menor o mayor dependiendo del tiempo que resta para la fecha de inicio.
En estos casos, si la aerolínea no quiere reintegrar su dinero, la compañía aseguradora lo hará en su lugar.
Asimismo, si tiene que volver a casa por cualquier eventualidad, este seguro cubrirá los gastos que haya pagado con anticipación.
Actualmente, algunas compañías incluyen al COVID-19 como una razón de cancelación y reembolso. Además, en caso de presentar síntomas durante el viaje, solicitan que este se interrumpa y reembolsan al viajero con un porcentaje de los servicios contratados.
En este caso, la compañía aseguradora cubre los gastos ante posibles daños, robos o pérdida total de su equipaje y también en caso de demora en la entrega cuando han sido facturados.
Este tipo de póliza incluye a las anteriores y para algunas personas resulta más convenientes, ya que el costo es mucho menor que contratar cada uno de los seguros por separado.
¡Bien! Ya conoce frente a qué imprevistos le protege un seguro de viajero. Sin embargo, también es importante saber qué no cubren generalmente este tipo de servicios:
La respuesta a esta pregunta es simple: a menos que la aerolínea se haga cargo de los gastos por cobertura médica o pérdida del equipaje, siempre es conveniente contratar un seguro de viajero.
Desde el momento en que se hace el checklist de un viaje corporativo, es recomendable tener en cuenta el seguro de viaje, ya sea para traslados cortos o largos, sin importar el tiempo de estadía.
Por otro lado, muchos creen que los mayores de 65 años y los niños no pueden tener acceso a una póliza, sin embargo, esto no es verdad: cualquier persona puede contratar un seguro de viajero, sin importar su edad.
Antes de contratar le recomendamos tomar en consideración las coberturas y excepciones de cada póliza, ya que algunas empresas solicitan como requisito la contratación del seguro días antes del viaje.
A continuación detallamos los factores más importantes que debe tener en cuenta:
¡Hemos llegado al final!
¿Le interesó este post y quiere seguir informado sobre las mejores medidas de protección en viajes? Entonces, lo invitamos a descargar nuestro ebook: Más que una cuestión de seguridad. Ahí encontrará toda la información para garantizar viajes más seguros.