La tecnología, las estrategias y métodos de negocios se vuelven cada vez más competitivos, es por eso que el Business Intelligence o Inteligencia Empresarial tiene como visión ayudar y facilitar la toma de decisiones a los miembros de una compañía.
¿Había escuchado de esta metodología y los beneficios que le puede dar a su empresa?
Antes de implementar estas herramientas con sistemas centralizados, le invitamos a conocer sobre el Business Intelligence y por qué debe invertir en esta metodología que va avanzando y calando cada vez más en el mercado a nivel mundial, tanto en pequeñas como en grandes compañías.
En las siguientes líneas le mostraremos cuáles son los beneficios de implementarla en su empresa.
¡Quédese con nosotros!
En la era de la transformación digital empresarial, una de las principales ventajas competitivas de las empresas son las decisiones informadas y basadas en hechos.
Por ello, la visión principal del Business Intelligence es transformar los datos en información, y la información en conocimiento, con el fin de gestionar una empresa de manera eficiente y eficaz. Todo esto, apoyándose en herramientas de tecnología financiera.
Business Intelligence (BI por sus siglas en inglés) o Inteligencia Empresarial —por su traducción libre— es usado con frecuencia en las empresas en la fase de toma de decisiones, desde las básicas hasta las más estratégicas. En ambos casos se ven involucrados objetivos específicos y prioritarios de la empresa.
La función principal de la Inteligencia Empresarial es agrupar la mayor cantidad de datos de manera eficaz y facilitar su interpretación. La unión de datos tanto internos como externos, ofrece una visión más completa del negocio.
A partir de toda esta información, es posible crear y desarrollar mejores estrategias de negocio, identificando nuevas oportunidades y aumentando la eficacia empresarial.
Las herramientas de Inteligencia Empresarial son soluciones de software que recopilan y analizan una gran cantidad de datos brutos, es decir, no estructurados, que provienen de diversas fuentes.
Estas herramientas transforman dichos datos en información que posteriormente se convierte en informes, cuadros de mando y gráficas, facilitando su análisis.
Las soluciones varían según su función. A continuación le presentamos cómo se clasifican:
Existen muchas ventajas de contar con una herramienta de Business Intelligence, algunas de ellas son:
La implementación de herramientas de Inteligencia Empresarial es la solución adecuada tanto para PYMES como para grandes organizaciones que buscan tomar decisiones basadas en datos. Pero, ¿qué es lo que tiene para ofrecer el Business Intelligence en su empresa?
1. Datos exactos en tiempo real
Con la implementación del BI, las decisiones son tomadas basadas en datos reales y concretos, ya que esta herramienta permite tener toda la información de la empresa de forma estructurada y centralizada.
Trayendo como beneficio tener una visión más amplia del negocio, incrementando la agilidad a la hora de tomar decisiones.
2. Informes y reportes de forma personalizada
Con el uso de la Inteligencia Empresarial, los informes se adaptan a las necesidades de cada una de las áreas de la empresa. De esta manera, cada responsable de su departamento tendrá a su disposición toda la información que requiera en tiempo real.
3. Dashboards o tableros
Puede crear de forma personalizada, donde quiera y cuando quiera, sus propios tableros, que incluyen sus indicadores más importantes y claves.
Una de las grandes ventajas de usar la Inteligencia Empresarial es que gran parte de sus herramientas brindan dashboards intuitivos y fáciles de utilizar.
4. Prevenir riesgos
Así como el análisis de los datos empresariales ayuda con la toma de decisiones e identifica oportunidades en un mercado cada vez más feroz, esos mismos datos también pueden colaborar a detectar riesgos y errores.
Esto permite la toma de decisiones preventivas que puedan disminuir cualquier probabilidad de riesgos e inconvenientes en un futuro.
5. Permite ahorrar tiempo
Al optimizar los procesos administrativos y conocer más su empresa, el Business Intelligence le ayudará a tomar las mejores decisiones en cualquier área o departamento, aumentando la productividad y ahorrando tiempo de búsquedas, ya que al estar los datos centralizados en un solo sistema, agiliza el proceso a corto y largo plazo.
Manejar una empresa de forma eficiente significa tener que tomar las mejores decisiones. El Business Intelligence no solo depende de la capacidad y conocimientos del usuario sino también de la tecnología financiera que brinde la empresa.
La integración de la Inteligencia Empresarial en las organizaciones actuales apuesta por la centralización de todos sus datos de una manera eficaz y clara para conseguir el mejor rendimiento de la misma a largo plazo.
Si está pensando implementar el Business Intelligence en su empresa le invitamos a leer este artículo para saber por qué un sistema empresarial en la nube es la mejor opción.