Toda empresa necesita una planificación financiera corporativa efectiva, con el fin de organizar su economía, reconocer previamente cuáles serán sus gastos y si sus objetivos se cumplirán en el tiempo y forma.
Para llevar este control que garantizará el éxito en las finanzas de la empresa en cuestión, se requiere de una exhaustiva planificación. ¿Le interesa saber cómo realizarla? ¡Lea hasta el final y se enterará!
La planificación financiera corporativa se trata de la realización de un presupuesto detallado de la empresa, basado en estrategias y considerando todos sus recursos, pues ellos serán de gran importancia para garantizar el éxito de las finanzas y del cumplimiento de los objetivos a corto, mediano y largo plazo, pautados con antelación.
La planificación financiera corporativa comprende dos grupos importantes:
Para llevar a cabo la planificación financiera corporativa es necesario conocer dónde se encuentra la empresa respecto a una proyección a largo plazo.
Para lograrlo, es pertinente elaborar un plan financiero que permita controlar las condiciones de liquidez, rentabilidad y solvencia de una empresa para saber en qué condiciones se encontrará a largo plazo.
Mediante este extenso documento, se comprobará que los objetivos pautados con antelación se estén cumpliendo con el fin de garantizar la viabilidad económica de la empresa.
Para ello, es necesario contar con profesionales altamente calificados que garanticen llevar un buen control de las finanzas.
Como se ha mencionado, mediante la planificación financiera, se accede al control y al análisis de la rentabilidad económica de una empresa, teniendo en cuenta un plan financiero que establecerá:
Cuando una empresa es responsable y tiene intenciones de perdurar exitosamente a largo plazo, la planificación financiera es la mejor vía para lograrlo. Para empezar, se debe realizar un estudio del estado actual de la empresa y luego proyectar a futuro.
Existen cuatro etapas dentro del proceso de la planificación financiera corporativa:
Para conocer el estado actual de las finanzas de una empresa se debe analizar todo lo referido a la contabilidad, es decir, la cuenta de resultados, el flujo de caja y el estado de activo, pasivo y patrimonio neto.
Una vez que se haya analizado la situación actual de las finanzas de la empresa, se deben establecer los objetivos que se deseen alcanzar en el próximo período, que suele ser de un año.
Para saber cómo alcanzar los objetivos es necesario establecer una estrategia. Esta etapa es muy importante, ya que se deben fijar las acciones futuras para el crecimiento de la empresa. Asimismo, dicha estrategia debe adaptarse a los objetivos fijados y al capital con el que cuenta.
Para saber si se están alcanzando los objetivos prefijados es necesario analizar todos los datos de la planificación. A su vez, estos datos servirán para el plan financiero del siguiente año.
Cuando una empresa sabe con seguridad en qué situación actual se encuentra y hacia dónde se dirigen sus finanzas a futuro, podrá tomar decisiones más eficientes y controlar de mejor manera los riesgos que puedan llegar a surgir al realizar las acciones.
A su vez, la planificación financiera permite:
Otro beneficio de la planificación financiera es que, al otorgar un amplio grado de control de la situación general de las empresas, le permitirá identificar fácilmente las áreas de la compañía que necesitan de una mayor operatividad o una mejora en sus procesos existentes.
El análisis de la información brindada por cada pronóstico facilitará a las empresas para garantizar un nivel óptimo de funcionamiento, para lograr exitosamente las metas y los objetivos planteados y para que su crecimiento sea constante en cada ejercicio contable.
Asimismo, asegurará un desarrollo y un panorama global claro sobre el estado de la compañía en relación con sus finanzas y a su organización sin importar el tamaño de estas.
Para concluir, una buena planificación financiera corporativa facilitará a las empresas a que sus recursos sean analizados exhaustivamente, lo cual permitirá que la toma de decisiones a futuro se realice con base en su rentabilidad y a los rendimientos que se deseen obtener.
si la situación del mercado se encuentra en crisis, la planificación financiera ofrecerá diferentes alternativas para soportarlas o evitarlas.
¿Le resultó interesante saber cómo se realiza una planificación financiera corporativa y conocer sus principales beneficios? ¡Entonces le recomendamos conocer todos los recursos necesarios para llevar a cabo un control de gastos inteligente!